Soy Jimena Málaga Bekich, psicóloga clínica. Acompaño a personas que atraviesan momentos de crisis, ansiedad, trauma o desorientación emocional, desde un enfoque integral, humano y basado en evidencia científica.

Cuento con una maestría en Psicología Aplicada y Experimental por la Universidad de Milán, donde profundicé en el estudio del comportamiento humano y en herramientas científicas para abordar la salud mental desde una perspectiva integradora.

Trabajo con terapias contextuales como la Terapia Cognitivo Conductual (TCC), Terapia Dialéctico Conductual (DBT), EMDR y Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).

Me especializo en el trabajo con trauma complejo, desregulación emocional, ansiedad y procesos de sentido vital.

Más allá del síntoma, creo en procesos terapéuticos que permiten reconectar con una vida valiosa, con propósito y vivida desde la autenticidad.

Enfoque terapéutico

Creo firmemente que el bienestar emocional no es cuestión de fuerza de voluntad, sino de comprensión, acompañamiento y ciencia. Por eso, mi enfoque integra herramientas basadas en evidencia, con calidez y compromiso ético.

Trabajo desde una perspectiva integradora que combina EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular) y Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para abordar traumas, ansiedad, pensamientos disfuncionales y respuestas emocionales intensas. Estas terapias permiten acceder tanto al plano racional como al emocional, facilitando procesos de cambio profundo.

Además, incorporo terapias contextuales de tercera generación, como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Terapia Dialéctica Conductual (DBT). Estas enfoques ayudan a las personas a relacionarse de forma distinta con sus emociones y pensamientos difíciles, a desarrollar flexibilidad psicológica, y a construir una vida guiada por valores.

🧪 Mi enfoque está respaldado por investigaciones clínicas:

Estudios indican que la psicoterapia basada en evidencia, como la TCC y EMDR, tiene una eficacia promedio del 75-80% en la reducción de síntomas como ansiedad, depresión y estrés postraumático.

Comparado con otros enfoques:

  • Personas que reciben solo medicación psiquiátrica suelen tener alivio sintomático temporal, pero mayores tasas de recaída si no combinan con terapia psicológica.
  • Las terapias psicológicas con base empírica proveen de una mejoría sostenida, especialmente cuando se trabaja con objetivos personales y con herramientas aplicables al día a día.
  • A diferencia de los abordajes holísticos o espirituales, la psicoterapia científica ofrece un camino claro, medible y éticamente supervisado hacia el cambio.

Mi prioridad es que puedas comprender lo que te sucede, adquirir herramientas reales y avanzar hacia una vida más habitable, valiosa y en sintonía contigo misma.

Formación académica y clínica

Licenciatura en Psicología Clínica
Universidad San Ignacio de Loyola – Lima, Perú

Maestría en Psicología Aplicada y Experimental
Università Degli Studu Milano-Bicocca– Milán, Italia


EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular):
- Nivel I y II – EMDR Iberoamérica / Asociación Peruana EMDR
- Trabajo clínico sobre trauma complejo y vergüenza nuclear

Terapia Cognitivo Conductual (TCC):
- Formación en TCC – Instituto INFATEC
- Enfoque clínico en ansiedad, trauma y regulación emocional

Terapias Contextuales de Tercera Ola:
- Terapia Dialéctica Conductual (DBT) – FORO y Contexto DBT
- Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) – DBT Latinoamérica
- Protocolo Unificado de Barlow – DBT Latinoamérica
- Protocolo LRAMP para pacientes suicidas – DBT Latinoamérica
- Terapia de Exposición Prolongada para TEPT – DBT Latinoamérica

Valores que guían mi trabajo

✨ Empatía, ⚖️ Ética, 🔍 Claridad, 🧠 Ciencia.