¿Qué es el autocuidado emocional y cómo empezar?
Share
Vivimos en una cultura que muchas veces nos empuja a hacer, rendir y cuidar a otros… pero pocas veces nos enseña a cuidarnos a nosotras/os mismas/os, especialmente en lo emocional.
¿Alguna vez sentiste que estás “funcionando”, pero por dentro estás agotada, irritada o simplemente desconectada de ti? Eso puede ser una señal de que algo necesita atención. Y ahí entra el autocuidado emocional.
🌿 ¿Qué es el autocuidado emocional?
Es el conjunto de acciones que nos ayudan a reconectar con lo que necesitamos emocionalmente, a sostenernos en los momentos difíciles y a proteger nuestro bienestar a lo largo del tiempo.
No se trata solo de tomar un baño caliente o hacer una pausa (aunque también puede incluir eso), sino de preguntarte con honestidad:
¿Qué necesito en este momento para estar bien conmigo?
El autocuidado emocional no es egoísmo, ni debilidad. Es un acto de responsabilidad interna y también de amor propio.
❌ Lo que no es el autocuidado emocional
- No es hacer solo lo que “se siente bien” en el momento
- No es un lujo reservado para quienes tienen mucho tiempo
- No es evitar lo difícil ni esconder lo que duele
Cuidarte emocionalmente a veces también implica tomar decisiones incómodas: decir que no, pedir ayuda, salir de relaciones que duelen o comprometerte contigo.
💡 ¿Por qué es tan difícil practicarlo?
Muchas veces crecimos aprendiendo a priorizar el deber, la productividad o el bienestar de los demás. Y cuando intentamos escucharnos, aparecen culpas, dudas o la sensación de no merecerlo.
Pero el autocuidado no aparece de la noche a la mañana: se construye como una práctica cotidiana y realista.
🌱 5 formas de empezar hoy
-
Haz pausas intencionales
Respira, chequea cómo estás. Pregúntate: “¿Cómo me siento en este momento? ¿Qué necesito?” -
Registra lo que sientes
Llevar un diario emocional ayuda a identificar patrones y validarte internamente. -
Pon límites suaves pero firmes
Decir “no” también es cuidarte. No estás fallando por no estar disponible todo el tiempo. -
Rodéate de vínculos que te nutran
Busca personas con quienes puedas ser tú misma/o, sin exigencias ni máscaras. -
Date permiso para descansar sin culpa
Descansar no es “perder el tiempo”. Es recuperar energía para sostenerte con más claridad y presencia.
📥 ¿Quieres una guía para empezar a practicarlo?
Estoy preparando una guía gratuita de autocuidado emocional con ejercicios, un cronograma semanal y un plan de refuerzos para ayudarte a construir esta práctica con claridad y constancia.
Muy pronto la podrás descargar desde mi web.
💬 Si quieres trabajarlo en profundidad...
La terapia puede ser un espacio seguro para reconectar contigo, sanar heridas y aprender a cuidarte emocionalmente desde la raíz.
Si estás buscando acompañamiento profesional, agendar una primera sesión conmigo.